¿La HPN se hereda?
No, aunque es una mutación genética, no se hereda sino que se adquiere, es decir no se transmite a los hijos.
¿La HPN tiene cura?
La HPN es una enfermedad crónica, es decir para toda la vida y hasta el momento no se ha encontrado una cura definitiva, pero si un tratamiento que evita la hemolisis producto de la enfermedad.
¿Es el SHUa una enfermedad de por vida?
Es una enfermedad crónica y hasta el momento no existe una cura definitiva; por lo que se considera que es una enfermedad que acompaña al paciente para toda la vida, pero al estar con el tratamiento adecuado se puede lograr llevar una vida normal.
¿Cómo se administra el Eculizumab?
Es un medicamento que se inyecta por una vena y se infunde entre 30 y 45 minutos, el régimen de dosis depende del peso corporal del paciente pues la padecen niños y adultos. No se deben atrasar las infusiones por riesgo de recaída de la enfermedad y aparición de síntomas graves. Este medicamento evita el ataque incontrolado del complemento y la consecuente aparición de Microangiopatía Trombótica.
¿El tratamiento con Eculizumab tiene riesgos?
Al iniciar tratamiento con Eculizumab, el paciente es más susceptible a tener infecciones por Neisseria meningitidis. Por esto, es necesario aplicarse la vacuna de meningococo que el médico tratante considere dos semanas antes de la administración de la primera dosis del medicamento y en otros casos de urgencia, el médico debe iniciar profilaxis antibiótica contra gérmenes encapsulados, que debe mantener hasta dos semanas después de colocar la vacuna.
Pacientes que tengan infecciones activas por este germen, deben suspender el tratamiento y siempre considerar el tema con el médico tratante.